PITAYA O FRUTA DEL DRAGÓN

Stenocereus Queretaroensis es el nombre científico de la cactácea conocida popularmente como pitayo. Es una planta de apariencia arborea y de tallos columnares. Es muy común en las zonas semiáridas del centro y norte de México.
Los pitayos no son cultivados de modo intensivo, puesto que su crecimiento sumamente lento reduce los posibles beneficios económicos de esta planta. El pitayo florece en primavera y al final de esta estación, sus frutos están maduros.
DESCRIPCIÓN

ORIGEN

Los principales productores mundiales son México, Nicaragua, Perú, la República Popilar china, vietnam, colombia e Israel.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
En Europa es posible encontrar la fruta de Centroamérica en los supermercados europeos entre julio y diciembre, y de Vietnam entre enero y junio. Las frutas provenientes de Tailandia llegan por avión durante todo el año.
COSECHAS

PROPIEDADES Y USOS
El 90% de la fruta está compuesto de agua y es rica en hierro, calcio y fósforo. Su valor nutricional es de 210 kJ/100 g, y contiene vitamina B, C y E. Por otra parte, se ha descubierto que tanto S. queretaroensis como otras especies del género Stenocereus contienen importantes cantidades de betalaínas, que las colocan como potenciales fuentes de pigmentos naturales que sustituyan a los productos sintéticos en la industria alimenticia. En el siguiente video encontrarás algunas otras de sus propiedades:
Que linda pinta tiene esa fruta. Cuando estuve en Centro América no la vi, la próxima vez que vaya la busco especialmente.
ResponderEliminar